HOLOLENS, EL DESAROLLO DE LA TECNOLOGÍA Y LA SALUD CON LA REALIDAD AUMENTADA.

Hololens, la realidad mixta llegó para quedarse.

La primera vez que Microsoft presentó los Hololens fue en el año 2016, combinando elementos esenciales de la realidad aumentada como de la realidad virtual, en un solo y compacto formato. La popularidad del producto no tardó, masificándose rápidamente entre los fábricas estadounidenses, abarcando nuevos rubros como lo es, construcción, minería, salas de cirugía hospitalaria, colegios y universidades.

Hololens funciona a la vanguardia del 5G y el Cloud computing, también ha tenido mejoras en sus hologramas para que estos sean mas vibrantes y realistas, duplicándose el campo visual. Este nuevo sistema de visualización permite lograr estos avances en el rendimiento a baja potencia, también la profundidad en que se interactúa con los hologramas, aprovechando sensor de profundidad de vuelo, combinado con la AI incorporada y la compresión semántica, permitiendo así la manipulación directa de los hologramas con objetos físicos del mundo real y la conexión entre ellos. La tecnología va en una dirección la cual prontamente podremos tele transportarnos, no de forma física pero sí hologramas de buena resolución, en los cuales de forma casi presencial podremos asistir a reuniones de largas distancias en tiempo real, utilizando la realidad mixta. Los operadores ganarían niveles de autonomía y desarrollo de sus habilidades en todos los aspectos. A través de la digitalización de la realidad aumentada de los procesos, los operadores adquirirían nuevas habilidades sin la necesidad de recibir apoyo en las diferentes etapas de su capacitación, logrando dinamismo y automatización en este proceso, reduciendo la necesidad de tener expertos, capacitándolos durante muchas horas en un lugar determinado. Conectando los Hololens selecciona el proceso a consultar y realiza la operación con todo el soporte remoto disponible. Por definición, el trabajo de forma manual no se puede realizar de manera remota. Sin embargo, la realidad aumentada nos permite abordar una forma de “Teletrabajo Manual”. A través de la tecnología, los operadores pueden recurrir a un “experto remoto”, para resolver un problema específico, en realidad aumentada. En concreto, el experto podrá ver, en su computador (tablet o celular) exactamente lo que el operador ve con sus Hololens e interactuar directamente con el campo de visión del operador mediante el uso de flechas y otras formas digitales para guiar al usuario.

Gracias a esto el experto puede guiar a todos los operadores con gran precisión a pesar de la distancia, dejando el camino libre para que la tecnología nos guíe a un desarrollo tecnológico seguro.