La misión de un Gemelo Digital

La utilización de nuevos conceptos cada vez más populares, como es el caso de la realidad aumentada, realidad mixta y gemelos digitales resultan confusos a la hora de entender cómo pueden ayudar a una empresa en su día a día. Dentro de este, el gemelo digital es otro concepto más que nos parece difícil de entender y asociar.

Para poder  acercarnos a la luz abordemos un punto en común:
Son tecnologías para darles valor a nuestros datos.

Imaginemos un caso hipotético: en nuestra planta de producción el consumo energético tiene un gran impacto en el coste del producto a producir. Tenemos un producto el cual su producción intentamos minimizar, ya que actualmente tiene un alto consumo de electricidad a la hora de fabricarlo. Un día, sin embargo,  este consumo se reduce a la mitad. ¿Qué ha pasado?¿Ha sido un cambio en la configuración de una de las máquinas? ¿Se debe a que se ha reparado algún problema interno? Lo desconocemos, porque hasta ahora sólo nos hemos preocupado de conocer el consumo energético, pero no cuales son las causas que llevan a dicho consumo energético.

La misión de un gemelo digital es la de ayudar a entender nuestros procesos industriales a partir de los datos. Una metáfora habitual es que es una representación virtual a partir de la información disponible en nuestro proceso industria: controladores, sistemas de información, sistemas de control de la producción o logística, etc.  En este punto estaríamos hablando de una herramienta de monitorización industrial, algo que no es especialmente revolucionario. Sin embargo, el valor del gemelo digital se basa en utilizar todo este volumen de información para construir un modelo matemático que representa lo más fielmente a lo que está ocurriendo. Este modelo puede ser interrogado por ejemplo para conocer el comportamiento futuro de los datos utilizados para construirlo o determinar se interrelacionan entre sí.

El gemelo digital abre la puerta a escenarios muy novedosos. En primer lugar, ofrece la posibilidad experimentar con distintos parámetros productivos sin los riesgos intrínsecos que supone trabajar directamente sobre las máquinas en planta:. Aportan un marco protegido y seguro para la experimentación. También habilitan la realización de análisis avanzados para detectar problemas antes de que ocurran y, en consecuencia, mejorar la planificación de tareas de mantenimiento antes de paradas inesperadas. Y otro escenario diferenciador es la construcción de nuevos escenarios de producción más eficientes gracias al gemelo digital. Por lo tanto, el gemelo digital se presenta como una tecnología disruptiva en la simulación de procesos industriales. Con un nivel de precisión y fiabilidad muy superior a las soluciones actuales de monitorización industrial.