Cuando nuestros activos productivos necesitan servicio de mantenimiento, requerimos un ingeniero especializado para poder asistirlo. Con el fin de garantizar el mejor resultado posible y el más alto nivel de rendimiento y confiabilidad, es sumamente importante que cada uno de estos ingenieros tenga un excelente nivel de capacitación, pero siempre debe estar de manera presencial, exponiéndolo a distintos agentes o situaciones como es hoy por hoy el COVID-19 así que no son solo los costos de traslados u otras variables como las geográficas, también pueden ser razones de fuerza mayor que de alguna u otra manera no son solucionables disponiendo el pago del servicio presencial. Dicho eso, debemos entonces considerar de manera relevante agregar a ello que este proceso, de traer personas de todo el mundo a Chile para capacitación y mantenimiento es costoso, requiere tiempo y en la contingencia nos impide realizarlo de manera presencial casi en su totalidad. Esto nos plantea la pregunta: ¿cómo podemos simplificar el proceso de capacitación y asistencia técnica que sea de manera segura para nuestros trabajadores?
Gimo ha explorado diferentes alternativas de solución, desarrollando tecnologías de software y hardware para problemas específicos en rubros específicos como la minería y la industria, enlazando tecnologías que apuntan hacía el futuro con soluciones que integran la interacción humana y la tecnología de punta como la mejor opción. Este enfoque ayuda a las empresas a optimizar los procesos comerciales y operacionales, introduciendo a los trabajadores a la experiencia de la REALIDAD MIXTA, donde la distancia ya no es un problema.
Las plataformas RemoteSpark y STLA operadas por GIMO , han abierto un abanico de posibilidades de cómo solucionar estas problemáticas de acercamiento y de los convencionales procedimientos para realizar variados trabajos en diferentes áreas, combinando servicios de la nube e inteligencia artificial para poder comunicarse de forma efectiva y cuidando la salud de nuestros trabajadores frente a la pandemia mundial.
Por ejemplo, imaginemos que debemos solucionar un problema específico de maquinaria pesada a 3 niveles bajo la tierra, la única opción es que se presente de manera presencial un ingeniero que está a dos días de distancia o incluso en otro continente, pero con RemoteSpark podemos visualizar el plano de la maquinaria en realidad virtual con hologramas en indicaciones en tiempo real con el especialista , mientras el trabajador tiene a su disposición todos los activos requeridos para el mantenimiento administrados por la plataforma STLA , esta asociación de tecnología y capacidad humana otorga una solución en tiempo record y garantizando un menor costo para una operación del más alto nivel técnico , resguardando la salud del trabajador y optimizamos los tiempos que deberíamos invertir en una operación convencional para el mantenimiento de la maquinaria , con esto hacemos que la tecnología potencie al trabajador en sus tareas y sienta a esta no como una amenaza sino como su mejor aliada.
La inducción de la tecnología a la realidad mixta en conjunto con la accesibilidad que conlleva, acelera cualquier proceso comercial, siendo su más grande atributo la facilidad de atraer y desarrollar talentos y poder brindarles las herramientas de apoyo como y cuando lo requieran. Ahora sólo debemos imaginar lo que es posible y luego hacerlo realidad. Y eso es exactamente lo que Satya Nadella, CEO de Microsoft, quiso decir cuando presentó el mundo a HoloLens hace años: “Cuando cambias la forma en que ves el mundo, cambias el mundo que ves”.